
Tus visitas en Salamanca siempre con Guía Oficial.
Descubre qué ver y qué
hacer en Salamanca
Recorrer por el centro histórico de Salamanca es visitar uno de los centros más ricos y variopintos de España, con una riqueza histórica y artística digna de mención.
Por eso, lo mejor es escoger una visita guiada que mejor se adapte a vuestras inquietudes.
Debajo te dejo algunos consejos para que aproveches de tu estancia en Salamanca.
¿Cómo llegar al centro histórico?
Dependiendo de cuál sea tu medio de transporte, aquí te dejo algunos consejos sobre cómo, una vez has llegado a la ciudad, dirigirte al centro histórico de Salamanca, donde además, en la Plaza Mayor se encuentra la Oficina de Turismo.
Si llegáis a Salamanca en tren o en bus, desde la estación de ferrocarril o de autobús os aconsejo que cojáis un taxi. En Salamanca son baratos y os ahorráis un paseo de 15 minutos, que aunque no es mucho, aprovecharéis un tiempo valioso para disfrutar de nuestra ciudad.
Podéis decir al taxista que os deje en la Plaza del Mercado, al lado de la Plaza Mayor, desde donde comenzarán vuestras visitas.
Si sois un grupo, habéis contratado los servicios de un agencia de transportes y venís en bus privado que sepáis que hay dos puntos donde podemos encontrarnos: en la Plaza de San Julián, plaza muy céntrica, próxima a la Plaza Mayor y frente al Museo de la Automoción, en el Paseo del Rector Esperabé, donde existe una dársena y el bus puede para de manera segura para todo el grupo.
Viniendo en coche particular podéis dejar el vehículo en algún parking céntrico, como el Parking de la Plaza Santa Eulalia a escasos metros de la Plaza Mayor. Otro parking céntrico es el Parking de Colón. Salamanca es muy complicada para aparcar ya que buena parte del centro comercial e histórico es peatonal y el poco aparcamiento disponible es de zona azul, con lo que si optáis por aparcar en zona azul tendréis que estar pendientes de la hora.
No hay parkings gratuitos, siendo todos de pago.
El centro es zona peatonal, salvo en algunas zonas concretas, por eso recomendamos algunos de los parkings.
La oficina de turismo se encuentra en la Plaza Mayor.
¿Qué ruta escoger durante una mañana o una tarde?
¿Sólo tienes unas horas para visitar salamanca?
Si vienes a Salamanca sólo un día, te dejo algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu tiempo.
Si es vuestra primera vez en Salamanca, sin duda tenéis que hacer
la Ruta MONUMENTAL de Salamanca.
Además obtendréis la posibilidad de poder entrar en los monumentos sin colas de espera y a un precio más reducido que si váis solos.



Se puede empezar la mañana visitando la Plaza Mayor, construida bajo los planos de Alberto de Churriguera, en 1729 hasta 1755.
Es el ágora de la ciudad, el lugar de reunión, de encuentro y de paseo.
Aquí recuerda visitar uno de los negocios más antiguos de la Plaza Mayor. Te hablo del Café Novelty, abierto a comienzos del siglo XX, lugar de encuentro de numerosos intelectuales y profesores en la Universidad. Recordemos así la figura de Don Miguel de Unamuno, que pasó muchas horas en su terraza.
Fíjate, al entrar en la escultura de Torrente Ballester.
Seguidamente, la Casa de las conchas, con sus arcos típicos de cortina o de Salamanca, sus leones con los escudos de la flor de Lis y las gárgolas.
No olvidemos visitar el interior del patio, donde se admira una de las vistas más bonitas de la ciudad, con perspectiva hacia la Clerecía, edificio que actualmente acoge la Universidad privada de la Pontificia.






Por la calle Libreros…
De camino al edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, pasearemos por la Calle Libreros, una de las calles más bellas de la ciudad tal vez junto a la Calle Compañía. Su estampa de calle medieval no deja indiferente al visitante.
En esta calle se sitúa lo más bonito de Salamanca, la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca y cómo no, el lugar donde el visitante se entretiene buscando la famosa rana, que dicen que da suerte al que la descubre.
El interior asombra por su sencillez y riqueza histórica.
Grandes personajes ligados a nuestra historia han pasado por sus aulas: Fray Luis de León, Dorado Montero, Don Miguel de Unamuno, Francisco de Vitoria, San Juan de la Cruz, son algunos de aquellos intelectuales, santos, escritores, juristas, filósofos que han configurado la rica historia de nuestra universidad.
Sus aulas rinden merecido homenaje a tan ilustres personas.






Si salimos por la tienda de la Universidad, nos topamos con la sorprendente Catedral Nueva de Salamanca. Alzando la vista, la torre de la catedral nos avisa de que estamos frente a uno de los conjuntos catedralicios más ricos, extensos y admirados de España.
Para visitar la catedral vieja es necesario entrar por la catedral nueva.
La catedral vieja es más pequeña pero más íntima, acogedora y bella. Sorpréndase por su retablo, del siglo XV, de los hermanos Delli, colorista y colorido, dorado y perfectamente ensamblado en el ábside central de la catedral.
Si has decidido hacer esta visita monumental por la mañana, amplía tu visita
con una visita de jornada completa TODO SALAMANCA.
Los edificios que puedes visitar son:
EL CONVENTO DE SAN ESTEBAN, joya del plateresco español, EL CONVENTO DE LAS DUEÑAS
y EL MUSEO DE LA CASA DE LIS



La ciudad de Salamanca se enorgullece de tener entre sus tesoros este edificio, ejemplo del modernismo y todo lo que ello significa, pero igualmente de la que tal vez sea la colección de las Artes Decorativas del estilo modernista más importantes del panorama español y europeo.
En su interior deléitate, sin prisas, de sus crisoelefantinas, sus bronces, sus lámparas de la Escuela de Nancy y sobre todo de su impresionante colección de muñecas.
Todo un lujo, a visitar tanto por la mañana si le da tiempo suficiente o dejarlo para visitar por la tarde.
... ¿y por la noche?
Salamanca da para mucho.
Atrévete y no dejes escapar la VISITA SALAMANCA DE LEYENDA
Esta es la ruta más bonita de Salamanca.
Se puede realizar al atardecer cuando el sol inunda la piedra de Villamayor y la cambia a tonos ocres, rojizos, especialmente llamativos o bien, por la noche, cuando la ciudad está iluminada.
¿Sabías que la Cueva de Salamanca no es un invento de Cervantes y que existe en realidad? ¿Qué se festeja en el Lunes de Aguas?
¿A qué nos recuerda la Calle Tentenecio? o ¿Quién fue el Mariquelo? Son algunas de las curiosidades y anécdotas a los que les invito a dejarse sorprender en esta visita.
Y porque es una magnífica oportunidad para conocer los secretos, leyendas, anécdotas y curiosidades de Salamanca. Una oportunidad para ver Salamanca iluminada, su piedra dorada y para recorrer espacios menos conocidos por los visitantes.
¿Qué visitar en 2 días?
Este segundo día en Salamanca, se puede aprovechar para descubrir espacios que no estando alejados del llamado centro histórico, bien merecen una visita.
Ieronimus y Scala Coeli.
¿Quieres disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la ciudad de Salamanca? No te puedes perder estas dos visitas.
Las torres de la catedral (Ieronimus) ofrecen una vista magnífica hacia el río Tormes, la Rúa Mayor, y sobre todo los edificios adyacentes: Universidad e Salamanca, Palacio de Anaya… Scala Coeli, como su nombre indica es la subida al cielo, a las torres de la Clerecía.






El duque de Alba le abre las puertas de su hogar, el Palacio de Monterrey que se trata de una de las joyas de la arquitectura española del Renacimiento. Un Palacio que es una casa, donde se puede disfrutar de un extenso Patrimonio artístico pero también de los recuerdos y vivencias de sus habitantes y sus invitados, entre los que se cuentan dos reyes de España.
El edificio renacentista, elegante donde dejaron sus trazas muy importantes arquitectos amén de otros artistas locales que se encargaron de trabajar en los detalles que lo adornan y embellecen.
Ya habrás visto desde la torre y azotea del Palacio de Monterrey unas vistas espectaculares del casco antiguo de Salamanca y desde donde habrás apreciado la magnificencia del Convento de la Purísima, situado enfrente y del Convento de las Úrsulas, los cuales alojan en su interior una muy interesante colección pictórica del siglo XV, XVI y XVII.
La Calle Ramón y Cajal nos lleva a nuestro siguiente destino: el Colegio de Fonseca, estrechamente vinculado a la historia y de la Universidad de Salamanca, y cuyo mecenas principal fue la poderosa familia de los Fonseca.



Excursiones y experiencias únicas en la provincia
Tal vez durante tu segundo y tercer día en Salamanca prefieras aprovecharlo para realizar alguna excursión.
¿O tal vez prefieres tener una experiencia diferente en nuestra provincia?
Conoce nuestra propuesta.



La villa más cercana a la ciudad es Alba de Tormes, villa inseparable de la vida y muerte de Santa Teresa de Jesús. Es en Alba de Tormes, donde la Santa halló la paz eterna, es en su iglesia, en el altar, donde se encuentra su tumba y sus reliquias.
Si además, quieres conocer donde nació y donde comenzó su reforma, te animo a que también dejes un hueco para visitar Ávila, impresionante ciudad amurallada estrechamente vinculada con la vida de Santa Teresa.
Ciudad Rodrigo es otra población que no podemos olvidar, rica en historia y patrimonio os encantará.
Situada a 80 kilómetros de Salamanca en pleno Campo Charro salmantino, ofrece en su rico patrimonio, la visita de la Catedral, el Alcázar (actual Parador de Turismo), sus murallas, maravillosamente bien conservadas, la Plaza Mayor… Se trata, pues, de una villa que no puede dejar de lado en su estancia en Salamanca.






Tenemos en Salamanca el honor de tener unos pueblos llenos de encanto, los cuales figuran entre los pueblos más bonitos de España. Especial mención merecen pueblos como La Alberca, San Martín del Castañar, Mogarraz, Miranda del Castañar… todos pueblos situados en el Sistema Central, con increíbles paisajes y rica gastronomía.
En el buen tiempo, anímese a subir hasta la Peña de Francia, a casi 1900 metros sobre el nivel del mar y allí conocerá a la Patrona de la provincia, la virgen de la Peña de Francia y admirará el impresionante paisaje que se levanta sobre nuestra provincia y la provincia de Cáceres.
¿Y si visitamos una ganadería de toros bravos?
Salamanca es conocida por su campo charro, dedicado a la ganadería y la cría del toro bravo.
No te puedes perder la visita a una ganadería y conocer de primera mano los secretos de la cría del toro bravo. Una bella estampa, la del toro bravo en nuestras dehesas, que nunca olvidarás.



Aquí habéis podido leer algunas opciones para disfrutar de Salamanca y su provincia.
Espero que os sean muy útiles.
Si no os da tiempo para ver todo, ya sabéis que quien ve la rana vuelve a Salamanca, así que no pasa nada… Estoy segura que volveréis a visitarnos. Y si no recordad a Cervantes que decía en su libro “El Licenciado Vidriera”:



¿Quieres contactar conmigo? ¿En qué puedo ayudarte?
No lo dudes, mándame un mensaje.