Nuevo atractivo turístico en la provincia de Salamanca
La Ruta de los túneles y los puentes de la Fregeneda a Barca d’Alva acaba de inaugurarse el 23 de abril. Es un recorrido sencillamente espectacular por un paisaje sobrecogedor y único, un espectacular sendero de puentes, túneles y desfiladeros. Fue declarada Bien de Interés cultural (BIC) en el año 2000.
Recorrido.
Existen dos rutas. Un sendero lineal de 17 kilómetros que se recorre en más de seis horas, y un sendero circular, más corto, de 8 kilómetros (para realizar en mínimo 3 horas).
- Primer tramo: 4 kilómetros. Desde la estación de la Fregeneda-hasta río Águeda.
- Túnel 1: un kilómetro y medio.
- Llegada al Puente Pingallo, el primero de diez puentes.
- Tras cruzar el túnel 3, podemos completar la ruta reducida o bien completar la ruta larga. A partir de aquí completarás 12 kilómetros, donde cruzarás 17 túneles y 7 puentes.
- El puente número 7 de Poyo Valiente es el único puente metálico de Europa.
- El puente número 8 del Arroyo del Lugar es el puente más alto del recorrido, con 140 metros de longitud y 40 metros de altura.
- Fin: llegada a Vega del Terrón, el único muelle fluvial de Salamanca, que marca la frontera hispano-lusa y donde el Águeda vierte sus aguas al Duero, camino hacia el Atlántico ya en tierras portuguesas.
Una gran obra de ingeniería.
Sus obras comenzaron en el año 1883 por la Sociedad Financiera de París. El primer día se sucedieron más de 1400 explosiones. Su construcción tuvo repercusiones importantísimas para la comarca que comenzó a atraer unos 2000 trabajadores de Extremadura, Galicia y Portugal, a los cuales se les apodó como ferrocarrilanos. Fue todo un impacto social y económico para los pueblos más importantes como Hinojosa y La Fregeneda, unido a que ayudó a salvar el aislamiento de la comarca.
Los trabajadores soportaron la dureza de las temperaturas en invierno y la sequía del verano, soportaron condiciones de trabajo pésimas, enfermedades como la viruela y el paludismo, escasas medidas de seguridad…. Una veintena de trabajadores perecieron debido a una fuerte inundación durante la construcción del túnel 1.
Finalmente la inauguración tuvo lugar el 8 de diciembre del año 1887. Dos locomotoras, una de Portugal y otra de España se juntaron en el puente internacional y fue la unión de los dos países.
El 1 de enero del año 1985, y a pesar de las protestas de los vecinos y después de 100 años de funcionamiento, el tren de la línea férrea realizó su último viaje. Su cierre se debió a falta de rentabilidad y el desarrollo de las comunicaciones por carretera.
La inversión ha sido realizada por la Diputación de Salamanca, quien ha invertido más de un millón de euros para su adecuación y seguridad.
Los murciélagos blancos.
En el túnel 3 encontrarás montañas de excrementos, señal inequívoca de la presencia de estos murciélagos. En realidad, son negros, sin embargo, debido a la oscuridad y el efecto que provoca el contraluz, cuando los murciélagos buscan la salida, parecen blancos.
Datos útiles.
La ruta comienza en la estación de la Fregeneda, situada a dos kilómetros del pueblo.
Tarifa general: 5 euros
Tarifa reducida: 4 euros para estudiantes, jubilados, familias numerosas
Camino recomendado para niños a partir de los 8 años.
Para más información: https://www.caminodehierro.es